Hace mucho quería escribir sobre el Manejo Expectante y sobre la poca información que muchas madres recibimos al tener la noticia en una pérdida gestacional.

El Manejo Expectante es «permitir al cuerpo, hacer por sí mismo, dejar que él mismo reconozca la muerte del bebé y lo dé a luz» (Extracto del Libro Las Voces Olvidadas), a veces puede tardar días a veces semanas pero llegará un punto en el que el cuerpo se ponga en trabajo de parto.

Hoy me encuentro con un momento de calma y quiero dedicarle este post a una querida amiga, que ha pasado recientemente por la pérdida del bebé que esperaba con ilusión.

Quiero decirte que eres una mujer fuerte, valiente y que has podido, has tenido un parto, con sus contracciones, con su dilatación, con el expulsivo. Que nadie te diga que no has parido porque si lo has hecho. Que nadie te niegue el embarazo, que nadie niegue a tu pequeño.

Te felicito por tu valentía, por tu convicción, y aunque hay dolor poco a poco  se irá integrando en vuestra vida en forma de AMOR.

Hay poquita información sobre mamis que realizan manejo expectante, puesto que en muchos casos el personal sanitario opta por un legrado. Es importante que nos informen de las consecuencias que puede tener dicha intervención, en muchos casos no dan margen a tomar decisión. TODOS TENEMOS DERECHO A TIEMPO y a DECIDIR  obviamente con control médico, pero si no hay contraindicación tenemos la opción de tomarla como nuestra opción.

Esto me remueve, en Octubre de 2011 perdía a mi hija Maya, contracciones en contra de mi voluntad, poquitas semanas de gestación, un parto mucho antes de lo que creía, un microparto si queréis pero un parto.. mi primera hija se fue dejando una huella profunda en mi corazón.

 

Os dejo algo más de información sobre el Manejo Expectante:

 

 

 

10 comentarios
  1. alicia
    alicia Dice:

    Hay tanto que no sabemos, tanta información que necesitaríamos en esos momentos y que lógicamente desconocemos puesto que nadie está preparado para enfrentarse a una situación semejante… Gracias por poner de relevancia estos otros partos y estas otras maternidades, desde tu profesionalidad pero sobre todo desde tu corazón. ☆Maya☆Aren☆Abril

    Responder
  2. El Pollito Mamífero
    El Pollito Mamífero Dice:

    Tengo que decir que no sabía nada de nada de los bebés que se van antes de tiempo, ni de aquellos que vienen después, ni de cómo tratar con una mamá que ha pasado por ello ni nada de nada, hasta que conocí a Jess y su blog (serpadressite.wordpress.com). Siempre se lo voy a agradecer, y no porque lo haya necesitado para mi misma o alguna amiga, sino simplemente por respeto hacia otras mamás, y empoderamiento propio (nunca se sabe que te pueda llegar a ocurrir en esta vida). Dicho ésto, me alegro de haber dado con vosotros, de leerlos en la distancia y de aprender de vuestras experiencias. Gracias
    En tu entrada no me ha quedado nada claro que es aquello del manejo expectante, en ningún momento hablas de qué es exactamente, así que he ido entrando en los link que has dejado al final; con el primero me he enterado de algo, pero tengo muchas dudas; ¿se puede hacer en cualquier semana de gestación? , ¿hay algún peligro para la madre?, el parto luego te lo atienden profesionales sanitarios o estás sola por querer está opción?
    Al segundo y tercer link no me deja acceder, no sé si es problema mío por acceder desde un móvil o es que ocurre algo con el enlace.
    Muchas gracias y perdona por el rollo que te he contado

    Responder
    • maternidad arcoiris
      maternidad arcoiris Dice:

      Buenas tardes, muchas gracias por tu comentario.
      He puesto una definición, ya que es cierto que no lo había comentado y es necesario dar a conocer la información.
      creo que los links ya funcionan, muchas gracias por avisar.
      Normalmente se refieren a pérdidas de primer trimestre, pero es aplicable a más.. Siempre ha de existir un control por parte de ginecólogas/ comadronas.
      El tema está en poder dar a conocer todas las opciones reales: manejo expectante, prostaglandinas y legrado ( raspado y nuevos metodología que es aspirado) por supuesto valorando la salud de la madre. si todo está bien tienen la obligación de dar toda la información para que la madre pueda elegir como transitar en estos duros momentos.
      un abrazo y gracias por tu comentario <3

      Responder
      • El Pollito Mamífero
        El Pollito Mamífero Dice:

        Entiendo que la opción de las prostaglandinas es simplemente una inducción al parto, como si usaran oxitocina sintética vaya, el caso es ir de menos a más (manejo expectante, inducción musicalizada y manejo activo), no?

        Responder
        • maternidad arcoiris
          maternidad arcoiris Dice:

          si hay de menos a más intervención, lo más importante valorar todas las posibilidades con sus posibles puntos a favor y puntos negativos, si no hay ningún inconveniente médico ha de ser la madre la que decida. Gracias por comentar

          Responder
  3. Elena Papiol
    Elena Papiol Dice:

    Yo hice manejo expectante y estaba recien entrado el segundo trimestre. De 15 semanas. Antes habia perdido hacia poquisimo otro embarazo a las 17 y por eso me,decidi. La verdad es dentro de la tristeza sanador.

    Responder
  4. lola
    lola Dice:

    el pasado día 7 de septiembre en la primera ecografía me dieron la horrible noticia de que no había latido. Me ofrecieron 2 opciones: o legrado o Misoprostol. Yo pregunté a la ginecóloga que si el cuerpo, por si solo, tan sabio como es, no empezaría el proceso. Me quitó la idea de la cabeza con un tajante: «puede quedarse ahí y provocarte una infección» Ante mi ignorancia, el shock del momento y su respuesta no seguí preguntando.

    Responder
  5. maternidad arcoiris
    maternidad arcoiris Dice:

    Lola, siento mucho por lo que has pasado, te mando un abrazo muy muy grande.
    Si que es verdad que hay casos en los que no es recomendado, pero en los casos que todo está bien, bajo la supervisión médica deberían dar todas las opciones viables.
    un abrazo preciosa,

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.